La REGLA 90/10 para la personalización del software

En el cambiante entorno empresarial actual, la personalización del software puede favorecer la agilidad o conducir a una deuda técnica a largo plazo. Muchas empresas caen en la trampa de personalizar en exceso sus plataformas para satisfacer todos los requisitos posibles. El resultado suele ser un aumento de los costes, la inflexibilidad de los sistemas y la ralentización de la innovación.
La regla 90/10 para la personalización del software proporciona un marco práctico para que su transformación digital sea ágil y adaptable. La idea es sencilla: menos de 10% de sus nuevos requisitos empresariales deben requerir cambios dirigidos por el desarrollador. Las 90% restantes deberían poder conseguirse únicamente mediante la configuración, es decir, utilizando los ajustes integrados y los interruptores del panel de administración.
En este blog, exploraremos por qué es importante la personalización inteligente del software, cómo funciona la regla 90/10 y qué significa para el crecimiento de su negocio sin verse frenado por su pila tecnológica.
Personalización frente a configuración: ¿Cuál es la diferencia?
Personalizar significa alterar el software escribiendo código. Esto suele implicar proyectos de desarrollo, ciclos de control de calidad, calendarios de despliegue y largos plazos de entrega. Es lento, caro y difícil de mantener.
La configuración, en cambio, consiste en cambiar el comportamiento o las características de un sistema mediante ajustes incorporados, sin necesidad de código. Es rápida, flexible y no requiere intervención técnica.
¿Por qué es importante?
El código personalizado le ata. Cada vez que su estrategia evoluciona -o su mercado cambia- necesita un nuevo sprint de desarrollo. Esto no solo es ineficaz, sino que además resta recursos valiosos a la innovación.
El coste de la personalización: Por qué es una trampa
Muchas organizaciones cometen el error de tratar cada nuevo requisito como un proyecto de desarrollo. Pero este enfoque tiene graves inconvenientes:
- Costes de mantenimiento elevados: El código personalizado necesita actualizaciones y soporte continuos.
- Giro lento: Codificar, probar e implantar incluso pequeños cambios lleva tiempo.
- Escalabilidad limitada: Las soluciones codificadas no se adaptan bien cuando su empresa crece o evoluciona.
- Innovación estancada: Los desarrolladores se atascan en el mantenimiento de los sistemas existentes en lugar de crear otros nuevos.
La personalización crea un cuello de botella que reduce la velocidad de comercialización y la agilidad operativa.
Por qué la configurabilidad gana (siempre)
La configurabilidad da la vuelta al guión. Cuando tu software permite cambios sin codificación, eres libre de hacerlo:
- Realice actualizaciones en tiempo real desde su panel de administración
- Adaptarse rápidamente a la evolución de las necesidades de la empresa
- Evite las colas de los desarrolladores y las dependencias informáticas
- Amplíe las operaciones sin necesidad de rediseñar el sistema
¿Cuál es el resultado? Una empresa más ágil, resistente y preparada para la innovación.
Sistemas enlatados frente a SaaS empresarial: La verdadera diferencia
La mayoría de los sistemas SaaS "enlatados" o listos para usar son rígidos. Están diseñados para casos de uso limitados, y todo lo que vaya más allá de su configuración predeterminada requiere un desarrollo personalizado dirigido por el proveedor.
Por el contrario, los sistemas SaaS para empresas como BeatRoute están diseñados para la complejidad. Reconocen que su estrategia de ventas en Gujarat puede diferir de su enfoque en Maharashtra, o que su modelo minorista no se parecerá a su modelo de distribución.
Estas plataformas prosperan gracias a su capacidad de configuración, lo que facilita su evolución sin una sola línea de código.
Casos de uso en el mundo real: Cómo funciona la configurabilidad
1. Jerarquías personalizadas de equipos de ventas
Problema: Una región utiliza 2 niveles de jerarquía de ventas, otra utiliza 4.
- Sistema enlatado: Sólo admite 5 niveles fijos; requiere personalización.
- SaaS para empresas (BeatRoute): Configure cualquier número de niveles jerárquicos directamente en el panel de administración.
2. Permisos de datos basados en funciones
Problema: Sólo los Gerentes de Ventas Territoriales pueden editar campos específicos de clientes.
- Sistema enlatado: Requiere cambios de codificación por parte del proveedor.
- SaaS empresarial: Establezca permisos de edición a nivel de campo por rol de usuario en cuestión de minutos, sin necesidad de código.
3. Automatizaciones condicionales
Problema: Activar flujos de trabajo cuando un campo de formulario es igual a un valor determinado.
- Sistema enlatado: Es necesario codificar y desplegar la lógica personalizada.
- SaaS empresarial: Las herramientas de automatización de arrastrar y soltar hacen que esto sea un trabajo de 5 minutos.
Puntos clave: Por qué la regla 90/10 debe ser su nueva norma
- Minimizar el riesgo: Evite la pesadilla de mantenimiento que supone el código personalizado.
- Maximizar la velocidad: Salga al mercado más rápido gracias a la capacidad de configuración inmediata.
- Siga siendo escalable: Evolucionar sin llegar a los límites de la tecnología.
- Capacitar a los equipos no técnicos: Deje que los usuarios de la empresa impulsen directamente los cambios digitales.
- Liberar a los desarrolladores: Centrar la ingeniería en la innovación, no en el mantenimiento.
Lo esencial: Elija la configurabilidad, no la complejidad
La personalización se siente poderosa, hasta que se convierte en su mayor cuello de botella. Las empresas más inteligentes están abandonando la mentalidad de código pesado y adoptando plataformas que les dan agilidad fuera de la caja.
Si sigue la regla 90/10, protegerá el ancho de banda de su equipo, reducirá el coste total de propiedad y mantendrá su pila digital preparada para lo que le depare el mercado.
¿Está preparado para ver cómo el SaaS empresarial basado en la configurabilidad puede transformar su negocio? Reserve una demostración gratuita de BeatRoute aquí.
Utilice Goal-Driven AI para aumentar sus ventas al por menor, ¡hoy mismo!
Únase a empresas de más de 20 países que confían en BeatRoute, la plataforma AI dominante en todo el mundo para la automatización de la fuerza de ventas, ventas sobre el terreno, DMS y eB2B.
Últimos libros electrónicos e informes
Descargue estos informes y libros electrónicos gratuitos para preparar a sus marcas para el futuro.