Índice de contracción KPI
Puede leer este artículo aquí, o visitar nuestra página principal de recursos de KPI para explorar más artículos sobre KPI y profundizar en su comprensión de la distribución minorista.
Índice de contracción KPI
Índice de contracción El índice de merma mide el porcentaje de pérdida de inventario debido a robos, daños, caducidad o errores administrativos entre la adquisición y el punto de venta. Pone de relieve cuánto valor del producto se pierde sin generar ingresos.
Para las marcas de bienes de consumo, controlar las mermas es vital para proteger los márgenes, garantizar la eficacia operativa y gestionar los riesgos de la cadena de suministro.
Por qué es importante el índice de contracción
- Repercute directamente en los márgenes brutos y la rentabilidad al reducir el valor de las existencias disponibles para la venta.
- Destaca las ineficacias operativas o el control deficiente de las existencias que pueden provocar una sangría financiera recurrente.
- Identifica las zonas propensas a las pérdidas o los problemas de los distribuidores, lo que permite a las marcas centrar los esfuerzos correctivos donde más importa.
- Ayuda a reducir el despilfarro, mejorar el cumplimiento y proteger los activos de pérdidas evitables.
- Apoya la auditoría y la transparencia financiera en los procesos de la cadena de suministro garantizando la conciliación y la presentación de informes adecuadas.
Cómo medir el índice de contracción
Relación entre las pérdidas de inventario y el inventario total gestionado durante un periodo.
Fórmula:
Índice de merma = (Inventario documentado - Inventario real) / Inventario documentado × 100%
Ejemplo: Si se documentaron 10.000 unidades, pero el recuento real es de 9.600, Índice de merma = (10.000 - 9.600) / 10.000 × 100 = 4%
Las pérdidas se controlan mediante auditorías de existencias, conciliaciones de existencias de los distribuidores y comparaciones entre almacenes y tiendas.
Qué impulsa el índice de contracción
- Malas prácticas de inventario a nivel de almacén o distribuidor
- Mercancías caducadas o dañadas debido a la lentitud de la rotación
- Muestras promocionales o regalos comerciales no registrados
- Robo, hurto o declaración falsa de existencias
- Errores administrativos en la documentación o en las entradas del SGD
Cómo impulsar la ejecución a escala
- Programar auditorías periódicas a nivel de distribuidores y almacenes
- Utilice listas de control móviles y herramientas de verificación de existencias geoetiquetadas
- Marcar incidentes de desajuste y activar el seguimiento
- Impartir formación a los representantes sobre el terreno acerca de los procedimientos normalizados de trabajo y la trazabilidad de las existencias.
- Establecer objetivos de reducción por zona o socio para impulsar la responsabilidad
Cómo puede ayudar BeatRoute
Aquí es donde entra en juego el marco Goal-Driven AI de BeatRoute.
- Capacite a los equipos de campo y de auditoría con flujos de trabajo AI auténticos que solicitan auditorías de existencias geoetiquetadas y verificadas con fotografías durante las visitas, capturan discrepancias en tiempo real y registran incidentes de daños, caducidad o robo.
- Gamifique la disciplina de auditoría con tarjetas de puntuación, insignias y reconocimiento para los equipos que mantengan bajas las mermas, lleven registros precisos y cierren los ciclos de auditoría con prontitud.
- Resuelva los factores desencadenantes de pérdidas recurrentes con BeatRoute Copilot, que identifica las zonas de alto riesgo y los puntos de mermas frecuentes y, a continuación, ofrece indicaciones guiadas como "¿Qué ubicaciones registraron una variación de existencias >5% este mes?" para poner en marcha la planificación de la resolución.
Conclusión
Las mermas son algo más que un indicador de pérdidas: son una señal de alerta de la ineficacia del sistema, de robos o de errores operativos. Controlar la tasa de mermas garantiza que su inventario se convierta en un activo, no en un pasivo. Con las auditorías guiadas por AI, el seguimiento orientado a objetivos y las alertas proactivas, los equipos pueden erradicar las fugas, reforzar el control y preservar los beneficios.
👉Este KPI es una métrica de ejecución básica reconocida en todo el sector mundial de bienes de consumo y bienes de gran consumo. Se utiliza ampliamente para medir el rendimiento sobre el terreno, el impacto a nivel de punto de venta y la eficacia de la ejecución de ventas. El seguimiento de este KPI ayuda a las marcas minoristas a alinear la ejecución local y nacional con objetivos empresariales más amplios como la estrategia de crecimiento, la expansión del mercado y la rentabilidad.