Lo que depara 2025 para los bienes de consumo en África

África Bienes de consumo de rápida rotación (FMCG) es una tierra de potencial sin explotar, impulsada por la reciente urbanización, el aumento de la clase media y la consiguiente expansión de la demanda de los consumidores.
Sin embargo, la inestabilidad económica, los bloqueos infraestructurales y la fragmentación de las redes de distribución siempre han limitado el potencial de este continente.
Pero hay buenas noticias, ya que a pesar de estos inconvenientes, el horizonte parece prometedor para 2025, ya que el sector se prepara para un inmenso crecimiento, estimulado por las tendencias emergentes y las nuevas oportunidades.
A tal fin, este artículo dilucida el potencial transformador que 2025 tiene para los bienes de consumo de alta rotación en África, a partir de nuestra exhaustiva Informe FMCG Africa Outlook 2025ofreciendo a las marcas una hoja de ruta para aprovechar las oportunidades que se les presentan.
Tendencias prometedoras para los productos de gran consumo en África en 2025
- Aumentar la demanda de los consumidores
Asistimos a una creciente demanda de consumo en África, impulsada por un importante aumento de la renta disponible y una población joven cada vez más expuesta a los productos mundiales.
Según fuentes como McKinsey & Company y Institución BrookingsEn África se espera un aumento considerable del gasto de los consumidores, que se prevé supere los $2 billones en 2025.
- Demografía dinámica
El aumento de la población de clase media y la urbanización están propiciando la expansión del comercio minorista formal e informal de bienes de consumo en África.
- El cambio digital
La adopción de tecnología en el sector minorista y de distribución de África aumenta constantemente. Con una penetración de Internet que supera las 50% en varios países como Sudáfrica (70%)Las plataformas digitales para el comercio minorista y los bienes de consumo son cada día más habituales.
Además, una gran mayoría de los líderes de FMCG consideran los avances en la cadena de suministro como el principal motor de crecimiento para 2025.
Esto abre las puertas a posibilidades como el uso de aplicaciones y herramientas para reforzar el trabajo de ventas sobre el terreno y las actividades de ruta al mercado.
- Urbanización e infraestructuras
Países como Nigeria y Sudáfrica están experimentando importantes avances en infraestructuras. La mejora de las redes de carreteras y los planes de desarrollo urbano están destinados a aliviar los retos de la cadena de suministro, mejorando la eficiencia logística en toda la región.
- Tendencias regionales
Según la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África...las grandes ciudades africanas albergarán hasta 85% de la población del continente entre 2010 y 2025". Con este telón de fondo, África Oriental sigue beneficiándose de la urbanización y el crecimiento del comercio moderno, mientras que África Occidental va a la zaga en comparación, pero poco a poco se está poniendo al día.
- El factor económico
Según El Grupo del Banco Africano de DesarrolloSe espera un crecimiento del PIB de 4,3% en 2025, lo que indica el potencial de África como región líder en expansión económica.
Resolver los retos del comercio minorista africano en 2025
- Costes elevados de RTM - La vasta geografía de África y su fragmentado panorama minorista conllevan elevados costes logísticos y de distribución. Los puntos de venta pequeños y de bajo volumen están dispersos por zonas urbanas, semiurbanas y rurales, por lo que a las marcas de bienes de consumo les resulta caro llegar a ellos.
Esto se debe principalmente a la dependencia de procesos manuales o herramientas ineficaces como Microsoft Excel, lo que aumenta los errores y los costes operativos. Carecen de soluciones digitales modernas que optimicen sus estrategias de venta y distribución.
Solución - La digitalización ayuda a las marcas a cartografiar su red de distribución con precisión mediante GPS, descartando las imprecisiones manuales. Estas herramientas ayudan a las marcas a limpiar los datos evitando duplicidades y eliminando las tiendas inactivas de sus listas. Con estos datos limpios disponibles, el software de optimización de rutas puede crear las rutas más eficientes para maximizar la productividad y las ventas.
- Operaciones informales de minoristas/distribuidores - Un reto importante en África Central y Occidental es la red de distribución informal, en la que los comerciantes mayoristas y minoristas se aferran a prácticas tradicionales y evitan adoptar tecnologías modernas. Esto dificulta a las marcas de bienes de consumo la obtención de información valiosa sobre la demanda y el rendimiento de las ventas, lo que limita su capacidad para optimizar sus estrategias de comercialización.
Solución - Superar la resistencia a las nuevas tecnologías es crucial. Adoptar la transformación digital mediante herramientas avanzadas de cartografía, limpieza de datos y optimización de rutas puede reducir significativamente los costes operativos, aumentar la eficiencia y mejorar la prestación de servicios.
- Barreras a la digitalización - Muchas marcas siguen dependiendo de métodos anticuados y tradicionales, como el mantenimiento de registros en papel u hojas de cálculo. La resistencia al cambio entre distribuidores y pequeños minoristas obstaculiza el progreso.
Además, las marcas de productos de gran consumo pueden mostrarse cautelosas a la hora de adoptar soluciones digitales debido a la preocupación por la lentitud del retorno de la inversión o por expectativas poco realistas. Otros problemas, como la falta de personal cualificado, los elevados costes de implantación y el acceso limitado a Internet, reducen aún más la adopción de tecnologías modernas y ralentizan el proceso de transformación digital en todo el sector.
Solución - Las marcas deben invertir en plataformas de ventas escalables y modulares. Su sistema de ventas debe ser capaz de adaptarse a las crecientes necesidades empresariales de las marcas e integrarse a la perfección en las funciones de ventas, distribución y marketing comercial, minimizando las costosas sustituciones.
Formar/educar a los distribuidores, minoristas y equipos de ventas sobre las ventajas de la digitalización es esencial para superar la resistencia al cambio y fomentar la colaboración. Abordar las carencias de competencias mediante el aprendizaje continuo, garantizando que los equipos de ventas y los socios del canal tengan los conocimientos técnicos necesarios para aprovechar al máximo las herramientas digitales.
Además, la integración de sistemas digitales introduce un flujo de datos sin fisuras, eliminando silos de información, mitigando errores y proporcionando una visión unificada de la ruta al mercado para una ejecución minorista eficaz.
- Falta de cohesión entre los agentes de la RTM - La naturaleza informal de la red de distribución africana es también un obstáculo para un comercio sin fisuras, ya que da lugar a prácticas incoherentes, lagunas de información y una transparencia limitada o nula. Como ya se ha dicho, los comerciantes mayoristas y minoristas de África Central y Occidental prefieren los procesos tradicionales con esfuerzos manuales, resistiéndose al cambio.
También se dan casos de retrasos en los pagos y falta de intercambio de datos que dan lugar a disputas y malentendidos. Esto dificulta las relaciones entre marcas, distribuidores y minoristas, desbaratando las actividades de comercialización y perjudicando las ventas.
Solución - Las marcas pueden desarrollar planes de negocio conjuntos con distribuidores y minoristas para alinear objetivos, aclarar expectativas e identificar oportunidades de crecimiento como el lanzamiento de un producto en nuevas zonas.
Las herramientas digitales ofrecen mayor visibilidad y transparencia, rasgos distintivos de la confianza. Cuando los distribuidores y minoristas tienen acceso a los extractos de cuentas y al inventario, se minimizan las disputas y se genera confianza.
La implantación de sistemas de gestión de reclamaciones garantiza no sólo que se atiendan rápidamente, sino que el propio proceso sea transparente para fomentar la buena calidad del servicio y la rendición de cuentas.
Compartir información basada en datos sobre patrones de ventas y oportunidades ayuda a los socios a optimizar estrategias e impulsar el crecimiento. Además, los programas de formación sobre herramientas digitales y mejores prácticas permiten a sus socios de canal operar de forma más eficiente, fomentando la adopción de tecnologías modernas para el éxito de la RTM.
Conclusión
Cada año trae nuevos retos y oportunidades para las marcas de bienes de consumo en África. En la transición de 2024 a 2025, el reto más notable es la adopción de la tecnología; los tradicionalistas se aferran a métodos antiguos pero obsoletos de llevar a cabo la distribución minorista.
En la era digital actual, adoptar la digitalización no es sólo una opción: es esencial para el éxito. Aunque los métodos tradicionales fueron eficaces en su día, aprovechar la tecnología junto con el esfuerzo humano es el camino a seguir para lograr el crecimiento y la eficiencia.
Aunque hemos hablado de cómo inspirar la adopción de la tecnología, de las tendencias del mercado africano de bienes de consumo para 2025, de los retos existentes y de cómo resolverlos, no es suficiente.
Tiene que haber una conciencia universal de por qué y cómo es importante mantenerse al día de lo que está ocurriendo, de lo que podría ocurrir y de cómo estar al tanto de todo.
Para ello, hemos formulado la Perspectivas de los productos de gran consumo en África en 2025un informe detallado que amplía todo lo que hemos tratado aquí y mucho más. Descargue su copia y obtenga información exclusiva para renovar sus estrategias de gestión de la información de bienes de consumo para el futuro y más allá.
Sobre el autor
-
Además de ser redactor jefe de contenidos en BeatRoute, Soham es un ávido lector de novelas de ciencia ficción y suspense (Doyle, Christie, Brown o cualquiera que se precie). También se interesa por la narrativa histórica y se pregunta por nuestro lugar en el universo. Los puntos de vista cósmicos, Carl Sagan y Neil deGrasse Tyson le intrigan. Cuando no está leyendo, es posible encontrarlo pasando los fines de semana o las horas después del trabajo viendo una película satisfactoria con su familia.
Utilice Goal-Driven AI para aumentar sus ventas al por menor, ¡hoy mismo!
Únase a empresas de más de 20 países que confían en BeatRoute, la plataforma AI dominante en todo el mundo para la automatización de la fuerza de ventas, ventas sobre el terreno, DMS y eB2B.
Últimos artículos
Aquí tiene los artículos, actualizaciones de plataformas, libros electrónicos e informes más impactantes para usted.