¿Qué es un sistema de gestión de la distribución? Guía 2025 de BeatRoute

A Sistema de gestión de la distribución (SGD) es un software utilizado por los distribuidores de marcas minoristas para agilizar el procesamiento de pedidos, la gestión de inventarios y el seguimiento de las ventas. Permite la visibilidad de las existencias en tiempo real, el procesamiento de pedidos, el seguimiento de incentivos y el comercio digital entre marcas y distribuidores. Al mejorar los procesos de ventas secundarias y el compromiso de los distribuidores, un sistema de gestión de la distribución ayuda a las marcas a optimizar su ejecución de la ruta al mercado y a mejorar la eficiencia general de la cadena de suministro.

Un DMS es la espina dorsal de la estrategia de comercialización de una marca, ya que permite una distribución eficiente en el comercio general, el comercio moderno y los canales B2B o HoReCa. Ayuda a las marcas a tomar decisiones basadas en datos, evitar la falta de existencias, optimizar el inventario y mejorar el compromiso digital con los distribuidores.

Los distribuidores desempeñan un papel crucial a la hora de garantizar que los productos lleguen a los minoristas de forma eficiente, pero problemas como la falta de transparencia en las ventas secundarias, la mala gestión de las existencias, las lagunas en la comunicación y el escaso compromiso pueden perturbar la colaboración entre las marcas y los distribuidores. Sin información en tiempo real, las marcas tienen dificultades para hacer un seguimiento de la demanda, evitar el exceso de existencias y responder a los cambios del mercado. Los distribuidores también se enfrentan a ineficiencias en los pedidos, el seguimiento de incentivos y el rendimiento de las ventas, lo que provoca retrasos y pérdidas de ingresos. cuestiones de lealtad.

Aunque muchos de los sistemas de gestión de distribuidores existentes intentan ocuparse del seguimiento de las ventas secundarias, la mayoría no gestiona eficazmente las ventas primarias. Esto hace que los distribuidores no reciban alertas de existencias a tiempo, tengan que lidiar con la realización manual de pedidos y carezcan de la capacidad de autopedido, lo que puede provocar retrasos y pérdida de oportunidades de venta. Del mismo modo, la falta de acceso en tiempo real a los objetivos e incentivos de ventas puede debilitar el compromiso y la motivación de los distribuidores. La necesidad de un sistema de gestión de la distribución holístico, inteligente y fácil de usar nunca ha sido tan crítica.

Cuando se diseña e implanta eficazmente, un DMS actúa como el sistema nervioso central de la red de distribución de una marca, ayudando a las empresas a gestionar proactivamente el inventario, evitar desequilibrios de existencias y mejorar la eficiencia general de la cadena de suministro. Reúne funciones clave como la gestión de pedidos, el seguimiento del inventario, la facturación, las promociones y el análisis, lo que permite a las marcas supervisar y optimizar sus operaciones de venta con precisión. Y lo que es más importante, al aprovechar los datos en tiempo real de los distribuidores, las marcas pueden tomar decisiones más inteligentes y rápidas que impulsan el crecimiento y mejoran la satisfacción del cliente.

Quién utiliza un sistema de gestión de la distribución

Un sistema de gestión de la distribución bien implantado es fundamental para las marcas de sectores que dependen de redes de distribución de varios niveles, entre ellos:

  • Bienes de consumo de rápida rotación (FMCG) - Gestión de transacciones de gran volumen y ventas secundarias con múltiples distribuidores.
  • Bienes de consumo - Optimización de la distribución en diversos formatos minoristas.
  • Materiales de construcción - Seguimiento eficaz de las ventas de concesionarios y distribuidores.
  • Productos farmacéuticos - Garantizar el cumplimiento de la normativa y mejorar la visibilidad del inventario.
  • Automoción y auxiliares del automóvil - Gestión de la distribución de piezas de recambio y reposición de existencias.

En estas industrias, el sistema de gestión de la distribución es utilizado por los distribuidores minoristas y los almacenistas de las marcas.

Retos de la gestión de la distribución Sistemas

ProblemaPor qué es un retoSolución
Realización manual de pedidosLos distribuidores dependen de llamadas telefónicas u hojas de cálculo para hacer los pedidos primarios, lo que provoca errores y retrasos.Permita a los distribuidores realizar pedidos primarios a la marca de forma digital con las recomendaciones de pedido AI.
Utilización ineficaz del sistemaLos distribuidores no ven sistemas de incentivos durante los pedidos.Muestre incentivos y esquemas de comercio primario durante el pedido para mejorar el compromiso.
Los distribuidores no ven sus objetivos ni su progreso actualLos distribuidores carecen de visibilidad sobre sus objetivos de ventas, lo que reduce su motivación.Muestre a los distribuidores su progreso en tiempo real con respecto a los objetivos, impulsando el compromiso.
Mala gestión de las existenciasLa falta de seguimiento de las existencias en tiempo real provoca un exceso de existencias o roturas de stock.Habilite la gestión de inventarios y las alertas de desviación de existencias.
Los distribuidores se resisten a adoptar el SGDLas herramientas tradicionales de DMS están centradas en la marca y carecen de ventajas para el distribuidor.Garantice una interfaz fácil de usar con funciones orientadas al distribuidor.
Los distribuidores no tienen acceso a herramientas analíticas ni a informaciónLos distribuidores toman decisiones basadas en la intuición y no en datos.Proporcione a los distribuidores análisis y perspectivas configurados por la marca para optimizar el rendimiento de las ventas.


Los retos a los que se enfrentan los distribuidores surgen principalmente de diversos factores perturbadores que pueden ser humanos, logísticos o relacionados con los productos. 

Desde los cambios en la demanda del mercado hasta las retiradas de productos o los problemas de control de calidad, pasando por las devoluciones de productos o la cancelación de pedidos, los retos son muchos y hacen más que necesaria una excelente gestión del canal de distribución.

Analicemos los diferentes retos que un distribuidor y/o una marca pueden encontrar al hacer descender los productos en la jerarquía de ventas.

Desafíos para las marcas

  • Visibilidad de las ventas secundarias

Las ventas secundarias son un aspecto importante del comercio en el que intervienen intermediarios para hacer llegar el producto al consumidor. Las ventas secundarias se producen entre el distribuidor y el minorista/comerciante, y en este caso los datos suelen ser opacos para las marcas. Las ramificaciones pueden ser costosas, ya que las marcas pueden pasar por alto importantes áreas de mejora o problemas a lo largo de la cadena de suministro.

Por ejemploSin embargo, es un grave error que las marcas den por sentado que, una vez que un lote de productos ha llegado al minorista o al distribuidor, ya no hay de qué preocuparse. Los minoristas/distribuidores pueden devolver productos por problemas como productos a punto de caducar o precintos rotos. Si las marcas reciben información precisa al respecto en el momento oportuno, pueden mejorar sus procedimientos de control de calidad o, si es necesario, replantearse toda su estrategia.

  • Incentivo inadecuado para las ventas primarias

Los distribuidores necesitan persuasión para aumentar su volumen de negocio con usted; necesitan recompensas y planes lucrativos para seguir promocionando sus productos en el mercado. Sus programas para distribuidores deben diferenciarse de las ofertas de la competencia para resultar atractivos. Unas mayores compras a los distribuidores significan más ventas primarias, lo que refuerza su ruta hacia el mercado. El reto, sin embargo, no es sólo diseñar estos esquemas, sino también hacerlos visibles a los distribuidores durante los pedidos. De lo contrario, corre el riesgo de que las ventas primarias disminuyan considerablemente.

  • Índice de llenado inadecuado

La cantidad de productos que una marca puede suministrar a través de los distribuidores a los minoristas depende de la demanda de los consumidores y de la disponibilidad de existencias. Por ello, sin los datos adecuados, tanto históricos como actuales, mantener una relación oferta-demanda constante resulta extremadamente problemático. Por ejemplo, si una marca envía un centenar de artículos a un distribuidor y la mitad de ellos se quedan sin vender, la marca tendría que reorientar su estrategia en el siguiente mes o trimestre. Esto sólo es posible cuando se dispone de datos procesables.

  • Eficacia variable del régimen comercial

Los programas comerciales están diseñados o formulados por una marca para hacer que sus productos o una determinada sección de sus productos sean más lucrativos para un minorista. A veces se regalan productos cuando los minoristas compran una determinada cantidad de un determinado producto y a veces se ofrecen grandes descuentos a los minoristas.

Como todas las estrategias, los planes comerciales pueden o no funcionar siempre, y la visibilidad de los mismos ayudaría a elaborar estrategias y permitiría tomar medidas proactivas, como mejorar los planes o rehacerlos. Al obtener visibilidad de las operaciones de facturación de los distribuidores, las marcas también pueden asegurarse de que los minoristas reciben la factura con los planes correctos aplicados a sus pedidos.

Desafíos para los distribuidores

Un defecto común de las herramientas tradicionales de DMS es que se centran en ayudar a la marca en términos de visibilidad, seguimiento y otras funciones. Apenas hacen nada por los distribuidores, que son los responsables de ser el canal que lleva los productos de la marca a las estanterías de los minoristas. No hay visibilidad para los distribuidores cuando se trata de comprobar los pedidos realizados a la marca o incluso de hacer un seguimiento de los mismos. La comunicación también se resiente.

Esta es una de las principales razones por las que los distribuidores no dan mucha importancia a los sistemas de gestión de la distribución; el resultado podría ser una relación tensa entre marca y distribuidor.

  • Falta de extracto de cuenta para los distribuidores

A veces, los distribuidores dudan en liquidar sus deudas debido a la incertidumbre sobre los pagos anteriores. Es posible que les preocupe que los pagos anteriores no se hayan registrado o tramitado correctamente, lo que podría afectar a su crédito o provocar pérdidas financieras en el futuro. Esta falta de claridad se traduce en una pérdida de tiempo que podría dedicarse a otras prioridades más importantes, como resolver los problemas de los productos. Además, los sistemas de facturación no configurables que no pueden adaptarse a los requisitos normativos locales o incluir los detalles reglamentarios necesarios plantean nuevos retos.

  • Ausencia de un proceso de reclamación sólido 

Los distribuidores pueden encontrarse con problemas como mercancías dañadas, productos caducados o promociones comerciales orientadas al cliente en las que venden a los minoristas (ventas secundarias) a un precio inferior al coste de compra inicial (ventas primarias). Estas situaciones requieren devoluciones, contracargos o reclamaciones, que deben presentarse para cada una de ellas. Sin un proceso racionalizado, la presentación de estas reclamaciones puede resultar tediosa o retrasarse considerablemente, lo que provoca la insatisfacción del distribuidor, posibles daños a la marca y la pérdida de oportunidades de venta para una marca.

  • Falta de capacitación de los distribuidores

Los distribuidores son responsables de las ventas secundarias y, para ello, suponen un obstáculo importante cuando ven que disminuyen las existencias en sus almacenes pero no pueden actuar al respecto y hacer autopedidos. Y lo que es peor, en ausencia de avisos o análisis oportunos, no se dan cuenta de la disminución de existencias hasta que es demasiado tarde, lo que provoca la pérdida de ventas en los minoristas. Ambos casos requieren una solución digital fiable en el nivel de ventas primario.

  • Falta de previsión del despliegue

No siempre se puede implantar algo que no se necesita. Como marca, es posible que haya adquirido un sistema de gestión de la distribución bien concebido con todas las funcionalidades y capacidades que necesita. Pero es posible que muchos de sus distribuidores ya estén utilizando un DMS en el que confían, que utilicen un sistema de contabilidad como Tally como software de distribución o que su sistema de gestión de la distribución no pueda integrarse con sus sistemas. 

  • Ausencia de escalabilidad

La tecnología y las empresas cambian constantemente. Las tendencias cambian, se introducen nuevos conceptos y los objetivos empresariales varían con el tiempo. Este tipo de incertidumbre exige un sistema de gestión de la distribución que sea fácilmente escalable en el futuro, en lugar de arquitecturas rígidas en las que hay que adaptar las nuevas funciones o sectores de actividad volviendo a desarrollar la aplicación desde cero.

  • Falta de adopción de DMS

El mayor obstáculo para adoptar un nuevo software es el valor que ofrece al usuario/comprador. Los distribuidores creen que un sistema de gestión de la distribución está centrado en la marca y que todos sus beneficios son para ella. A medida que las marcas presionan para obtener visibilidad sobre las ventas secundarias, algunos distribuidores quieren mantener el statu quo actual porque la opacidad les beneficia de formas específicas.

Por ejemploConsideremos un descuento comercial o un plan de la marca que ofrezca al distribuidor un descuento/pedido por entregar 1.000 artículos en un solo pedido. Es posible que el distribuidor no pueda cumplir el criterio, pero podría combinar solapadamente varios pedidos en una factura o recibo para alcanzar el número requerido. El distribuidor podría entonces presentar este documento fabricado a la marca y recibir el descuento o la recompensa. 

  • No hacer accesible el DMS

La facilidad de uso, o la falta de ella, puede ser el éxito o el fracaso de una innovación. Lo mismo ocurre con un sistema de gestión de distribución: debe diseñarse de forma que incluso los principiantes puedan utilizarlo sin problemas. Un sistema de gestión de la distribución con una interfaz de usuario engorrosa, un diseño de mala calidad, una navegación complicada o, simplemente, tiempos de carga/amortiguación largos son obstáculos para una gran experiencia de usuario y nunca serían el pilar para una gestión de la distribución con éxito. Del mismo modo, muchos distribuidores rurales pueden no ser capaces de utilizar un DMS de escritorio completo, ya que podrían estar operando desde sus dispositivos móviles la mayor parte del tiempo.

  • Falta de mantenimiento

Un DMS, como cualquier otro software, depende de las actualizaciones oportunas y de los esfuerzos generales de mantenimiento para mantenerse en plena forma. Lo que esto significa es que los parches regulares o correcciones de errores o simplemente una actualización de características deben ser facilitados siempre que sea posible o en un horario fijo pero frecuente para dar cuenta de las crecientes necesidades del negocio y la ciberseguridad. Cuando un sistema de gestión de la distribución no lo hace adecuadamente, no consigue convertirse en una solución de primer orden o incluso relevante.

Cómo resuelve los principales retos un sistema de gestión de la distribución

Sistema de gestión de la distribución
  • Gestiona los recursos y el inventario

Los grandes sistemas de gestión de la distribución apoyan la gestión de los recursos con entregas, devoluciones y cobros eficaces, utilizando informes completos y fiables para ayudar a alcanzar los objetivos de ventas. Los mejores procesos son una mezcla de hombre y máquina, en el sentido de que un sistema de gestión de la distribución realmente eficaz incitará a los distribuidores a realizar pedidos a la marca de forma proactiva cuando sus existencias estén a punto de agotarse. Esto ahorra tiempo, esfuerzo y mitiga los errores estrictamente humanos. 

Cuando se integra correctamente en una cadena de suministro, un sistema moderno de gestión de la distribución debería eliminar la mayoría de los problemas de tasa de llenado y existencias.

  • Agiliza la gestión de pedidos

No hace falta ser un genio para darse cuenta de que una gestión eficaz de la distribución conduce a una gestión eficaz de los pedidos mediante procesos y una comunicación centrados en los objetivos de la marca. Este aspecto afecta a toda la cadena de suministro, directamente o no, al reducir la preocupación por los retrasos, los pedidos innecesarios y las oportunidades perdidas.

Por ejemplo, si un determinado pedido está pendiente de entrega y se produce un retraso, un sistema de gestión de la distribución debe ser capaz de ponerlo de manifiesto a todos los socios comerciales implicados para que pueda llegarse a una solución con la máxima rapidez y eficacia.

  • Permite a los distribuidores

Limitar la digitalización de los distribuidores restringe su capacidad para realizar pedidos, por lo que sus niveles de existencias dependen de su equipo de ventas. Esto significa que los distribuidores pueden tener que esperar a las visitas de ventas o depender de las llamadas telefónicas para hacer pedidos, lo que provoca retrasos y afecta a la eficiencia de su ruta al mercado. Por el contrario, la implantación de un sistema de gestión de distribuidores (DMS) que avise proactivamente a los distribuidores para que realicen pedidos cuando las existencias sean escasas puede resolver cualquier problema de falta de existencias. Con un cómodo acceso a un sistema de gestión de la distribución a través de plataformas como WhatsApp o Viber, los distribuidores pueden ver fácilmente los productos y esquemas, y realizar pedidos de forma independiente, aprovechando las redes sociales para mejorar la accesibilidad. 

  • Comunica la información de pago a los distribuidores

Los problemas de pago pueden tensar considerablemente la relación entre una marca y sus distribuidores. Por ello, ambas partes necesitan total transparencia en cuanto a las transacciones, el crédito disponible, etc., a través de un estado de cuenta claro. El DMS BeatRoute proporciona una visibilidad completa de las notas de crédito y débito y de los extractos de cuenta, garantizando la claridad y resolviendo las dudas sobre pagos antes de que den lugar a malentendidos o insatisfacciones.

  • Incentiva a los distribuidores e impulsa el éxito de las ventas primarias

Como marca, debe ofrecer planes atractivos que animen a los distribuidores a almacenar una gama y una cantidad más amplias de sus productos y le impulsen a repetir el negocio. Al facilitar el acceso a su sistema de gestión de la distribución a través de WhatsApp o Viber, los distribuidores tienen una visibilidad total de los planes y los objetivos de ventas, lo que garantiza que sus ventas primarias cumplan siempre las expectativas y que los pedidos minoristas se realicen de forma fiable.

  • Impulsa las promociones secundarias estratégicas y el coste

Las ofertas promocionales y los precios impulsan directamente las ventas, tanto de cara al cliente como al consumidor. Las empresas previsoras las aplicarán sin duda, pero con un DMS que pueda registrarlas con precisión y recordarlas/recomendarlas cuando sea necesario se pueden obtener más beneficios e incluso lanzar productos con éxito.

Un sistema de gestión de la distribución dotaría a las marcas de datos sobre el rendimiento de las líneas/categorías de productos y los distribuidores, y también generaría promociones personalizadas basadas en hitos alcanzables. Esto motiva a los distribuidores a producir mejores resultados.

  • Garantiza un cobro bien organizado

Todos los mejores sistemas y gestión de la distribución del mundo están incompletos sin una función eficaz de cobro. Para ver los frutos de su trabajo o, en este caso, de su sistema de gestión de la distribución, hay que fijarse en los ingresos y los beneficios. Un sistema avanzado de gestión de la distribución garantiza que los pagos, los recordatorios de pago, la facturación, etc. estén bien organizados y sean sólidos para facilitar las cosas a la marca.

  • Establece un proceso eficaz de gestión de reclamaciones

Las reclamaciones de los distribuidores, como devoluciones, artículos defectuosos, canje de recompensas, etc., forman parte del trabajo de las marcas. Naturalmente, cuando una marca es capaz de satisfacerlas en una única plataforma y hacerlo con facilidad, puede hacer un mejor trabajo para apaciguar a sus socios de canal y establecer una relación a largo plazo con ellos.

  • Garantiza la eficacia de los informes

La elaboración de informes es la última pieza del rompecabezas cuando ha configurado su sistema de gestión de la distribución, porque sin informes no tiene ninguna visibilidad de lo que está pasando. En este sentido, es fundamental contar con una interfaz fácil de usar en la que todos los datos o indicadores clave de rendimiento sean claramente visibles y los informes estén disponibles para su descarga. Lo ideal sería que estos informes estuvieran claramente separados en términos de periodicidad (diaria, semanal, mensual y anual) para ayudar a la predicción y los objetivos.

El futuro de los sistemas de gestión de la distribución: Tendencias clave

Las tendencias son patrones en constante cambio que dependen del comportamiento del consumidor y le afectan al mismo tiempo. Siempre cambiantes, son diferentes de las modas pasajeras, que duran poco o no tienen un efecto duradero. La gestión de la distribución no es diferente y es inteligente estar atento a las tendencias actuales y futuras para anticiparse al desarrollo. 

Analizamos algunos de ellos en los puntos siguientes:

Potenciar a los distribuidores como socios de crecimiento

Un sistema de gestión de la distribución no debe limitarse a hacer un seguimiento del rendimiento de los distribuidores, sino que debe capacitarlos activamente como socios estratégicos en lugar de intermediarios pasivos. Ideas clave:

  • Capacidad de autopedido reducir la dependencia de los equipos de ventas
  • Acceso en tiempo real a los objetivos de ventas para alinear mejor los objetivos
  • Visibilidad de los incentivos mantener motivados a los distribuidores
  • Perspectivas impulsadas por AI para una toma de decisiones más inteligente

Al proporcionar estas ventajas a los distribuidores, las marcas pueden permitirles tomar decisiones proactivas que impulsen mayores ventas. Un enfoque colaborativo fortalece las relaciones con los distribuidores, mejora la eficiencia en el cumplimiento de los pedidos y garantiza una mayor alineación con los objetivos empresariales. En última instancia, esto crea un ecosistema en el que todos ganan y en el que los distribuidores se sienten motivados para impulsar los productos de la marca con mayor eficacia.

Gestión de la distribución basada en datos

La gestión eficaz de la distribución depende de la adquisición y utilización de datos precisos para mejorar los procesos existentes y construir una base sólida para el crecimiento futuro. Un sistema de gestión de la distribución proporciona información en tiempo real sobre:

  • Rendimiento del canal controlar el rendimiento de las ventas
  • Niveles de existencias evitar el exceso de existencias
  • Cuellos de botella en la distribución mejorar la eficacia

Con el auge de las herramientas analíticas avanzadas, las empresas pueden acceder a datos críticos en múltiples formatos con sólo pulsar un botón, lo que permite tomar decisiones proactivas. Las organizaciones que dan prioridad a las estrategias basadas en datos están mejor equipadas para detectar y resolver las ineficiencias antes de que se conviertan en problemas importantes, lo que garantiza un funcionamiento más fluido y una asignación de recursos optimizada.

Escalabilidad y modularidad en un SGD

Un sistema de gestión de la distribución moderno debe ser escalable y modular, para que las marcas puedan personalizarlo en función de sus necesidades específicas sin depender de programadores.

Escalabilidad

Cada empresa tiene necesidades únicas, lo que hace que la personalización sea esencial y no opcional. Un sistema de gestión de la distribución escalable permite a las marcas:

  • Adaptarse a tecnologías cambiantes y las demandas del mercado
  • Configure los KPI y las funciones sin conocimientos técnicos
  • Danos distribuidores y marcas más control sobre sus operaciones

Un sistema de gestión de la distribución preparado para el futuro debe ser fácilmente ampliable sin necesidad de grandes remodelaciones, para garantizar que las marcas sigan siendo competitivas y adaptables.

Modularidad

Un DMS modular permite a las marcas:

  • Elija sólo las funciones que necesita para su flujo de trabajo
  • Evitar complejidades innecesarias eliminando los elementos redundantes
  • Mejorar la flexibilidad del usuario para una experiencia personalizada

Con un diseño modular, las marcas pueden adaptar su DMS a su modelo de distribución específico, creando un sistema eficaz, ágil y preciso.

SaaS en lugar de DMS tradicional

Las empresas adoptan cada vez más soluciones de software como servicio (SaaS) para la gestión de la distribución debido a:

  • Escalabilidad: Las soluciones DMS basadas en SaaS crecen con la empresa
  • Actualizaciones continuas: Las actualizaciones frecuentes mantienen la relevancia de la plataforma
  • Continuidad de las actividades: Sin riesgo de obsolescencia del sistema
  • Menos gastos de mantenimiento: SaaS elimina la necesidad de una compleja gestión informática

Al adoptar un DMS escalable, modular y basado en SaaS, las marcas pueden garantizar la eficiencia a largo plazo, una mejor colaboración con los distribuidores y una innovación continua en su estrategia de gestión de la distribución.

Características esenciales de un sistema moderno de gestión de la distribución

Qué hace que un SGD sea eficaz 3 - ¿Qué es un sistema de gestión de la distribución? Guía 2025 de BeatRoute

La gestión de la distribución depende conceptualmente de la distribución de mercancías desde el punto de origen hasta el minorista o distribuidor de forma puntual y eficaz. El cumplimiento de los pedidos se contrapone al mero transporte. Para lograrlo, los profesionales de ventas y distribución deben comprender el mercado y el producto del que son responsables. 

Como líder empresarial, es posible que sepa que una gestión eficaz de la distribución es una parte integral para conseguir que sus productos se vendan, pero a continuación le explicamos por qué:

  • Garantiza que haya existencias suficientes siempre que los clientes o consumidores necesiten su producto. No hay retrasos y la oferta siempre satisface la demanda. 
  • Llegará a cada vez más consumidores con el sistema adecuado y acceso a numerosos socios de canal. 
  • Ahorrará mucho dinero gracias a la reducción de los costes de inventario y a la distribución más rentable.
  • También garantiza la satisfacción de los minoristas mediante la entrega puntual de productos intactos.

Un sistema de gestión de la distribución que funcione para usted le ofrecerá las siguientes mejoras estratégicas:

  • Proporcionar una medición práctica de los objetivos

Una visión clara de la cadena de suministro y de los procesos de principio a fin garantiza la creación de estrategias de ventas que produzcan grandes resultados. Ver la información de principio a fin facilita la planificación de estrategias de ventas cohesionadas. Cuando es capaz de predecir las oportunidades de crecimiento utilizando un sistema de gestión de la distribución, prácticamente asegura el éxito de su marca.

  • Gestione adecuadamente sus canales

Cuando pueda ver las estadísticas individuales de los distribuidores y cómo les va en términos de cumplimiento de pedidos, inventario y demás, tendrá más claro cómo mantener e impulsar su relación con ellos.

  • Gestionar eficazmente el tiempo y el esfuerzo

La automatización no es más que un radio en la rueda llamada progreso y, para un sistema de gestión de la distribución, esto significa que ahorrará mucho tiempo y energía con la comunicación y el cumplimiento de los pedidos, para que usted pueda ocuparse de otras tareas cruciales.

Sistema de gestión de la distribución de BeatRoute

Como plataforma de habilitación de ventas orientada a objetivos, con una escalabilidad excepcional y un diseño modular, BeatRoute está hecha para la colaboración en los esfuerzos de ventas primarias y secundarias. El sistema de gestión de la distribución BeatRoute es un software de código cero, lo que significa que permite implementaciones rápidas y permite la configuración de arrastrar y soltar sin necesidad de programación. Puede ampliarlo o reducirlo tanto como necesite. También puede elegir qué funciones desea añadir a su DMS de BeatRoute, ya que nuestra plataforma también es modular; no necesita tener lo que no necesita.

El DMS de BeatRoute permite a los distribuidores realizar pedidos digitales, hacer un seguimiento de la entrega de los pedidos y consultar los extractos de cuenta, todo ello para facilitarles la vida y fomentar la facilidad de uso. 

Con múltiples opciones de interfaz, nuestro DMS está diseñado para que todos los distribuidores, independientemente de su preferencia por un ordenador de sobremesa o un dispositivo móvil, puedan adoptarlo fácilmente. El plugin de Tally es una joya dirigida a aquellos distribuidores que ya utilizan Tally como software de distribución o contabilidad y es poco probable que cambien a otro DMS. 

Si una marca utiliza nuestra aplicación de ventas sobre el terreno, el flujo de datos entre ésta y el DMS será fluido y eficaz. Sin embargo, incluso en el caso de que la marca utilice otra aplicación de ventas sobre el terreno, el DMS de BeatRoute puede integrarse perfectamente con ella y dar lugar al mismo flujo de datos sencillo que en el caso anterior. 

En definitiva, con BeatRoute obtendrá una solución completa de comercio electrónico B2B que digitaliza el negocio entre la marca y los distribuidores. Esto incluye:

  • Gestión de ventas primarias y secundarias
  • Un motor de esquemas flexible
  • Aplicación automática de los regímenes pertinentes
  • Aprobación rápida e inequívoca de las reclamaciones
  • Gestión de devoluciones
  • Visibilidad total del inventario
  • Información primaria sobre ventas para que los jefes de ventas se comprometan de forma significativa
  • ...¡y mucho más!

¿Se pregunta cómo elegir el sistema de gestión de la distribución más adecuado para usted? Lea este.

Consigue también un demostración gratuita ¡de cómo funciona nuestro DMS!

Sobre el autor

  • Además de ser redactor jefe de contenidos en BeatRoute, Soham es un ávido lector de novelas de ciencia ficción y suspense (Doyle, Christie, Brown o cualquiera que se precie). También se interesa por la narrativa histórica y se pregunta por nuestro lugar en el universo. Los puntos de vista cósmicos, Carl Sagan y Neil deGrasse Tyson le intrigan. Cuando no está leyendo, es posible encontrarlo pasando los fines de semana o las horas después del trabajo viendo una película satisfactoria con su familia.

Utilice Goal-Driven AI para aumentar sus ventas al por menor, ¡hoy mismo!

Únase a empresas de más de 20 países que confían en BeatRoute, la plataforma AI dominante en todo el mundo para la automatización de la fuerza de ventas, ventas sobre el terreno, DMS y eB2B.

Últimos artículos

Aquí tiene los artículos, actualizaciones de plataformas, libros electrónicos e informes más impactantes para usted.