El arte de la estrategia de precios en un mercado competitivo de productos de gran consumo

Logotipo BeatRoute: Visite Planning Software insights.

En el sector de los bienes de consumo de alta rotación, la fijación de precios va más allá de la mera aritmética; se trata de dominar la interacción de la percepción, la psicología y el momento oportuno. La fijación eficaz de precios es una palanca estratégica que debe alinearse con el posicionamiento de la marca y la dinámica cambiante del mercado.

El reto reside en la complejidad de la distribución minorista. Dado que los minoristas suelen exigir promociones comerciales y descuentos por volumen, aumentan las posibilidades de cometer errores en la fijación de precios. Una estrategia de precios mal ejecutada puede dar lugar a una subcotización, una disminución del valor de la marca y unas relaciones tensas con los socios de distribución.

Dominar la fijación de precios de los bienes de consumo de rotación rápida significa sortear estos retos con un enfoque matizado, aprovechando los datos en tiempo real y adaptándose a los cambios del mercado para mantener la ventaja competitiva y optimizar la rentabilidad.

Perspectiva 1: Colaboración en la fijación de precios para situaciones en las que todos salen ganando

Los distribuidores y minoristas son sus socios, no sólo sus canales. En lugar de dictar precios, considere un enfoque colaborativo. Trabaje con su red de distribución para diseñar estrategias de precios que respondan a sus necesidades, ya sea protección de márgenes, rotación de existencias o apoyo promocional. Esto genera confianza y anima a los distribuidores a dar prioridad a sus productos frente a los de la competencia.

Perspectiva 2: Segmentación estratégica de precios para la diferenciación de los minoristas

No todos los minoristas son iguales, y su estrategia de precios no debe tratarlos como tales. Segmente sus estrategias de precios en función del tipo de minorista, ya sean grandes cadenas, tiendas independientes o establecimientos especializados. Ofrezca modelos de precios diferenciados que se ajusten a sus posiciones únicas en el mercado y a sus bases de consumidores. Por ejemplo, ofrecer SKU o niveles de precios exclusivos a los puntos de venta de clase A puede ayudarle a asegurarse un espacio de estantería premium y reforzar la fidelidad del minorista.

Perspectiva 3: Precios dinámicos más allá del comercio electrónico

Aunque la fijación dinámica de precios es habitual en el comercio minorista online, el concepto puede adaptarse de forma creativa a los canales de gran consumo offline. Pruebe estrategias de fijación de precios en función del tiempo en las tiendas físicas, como el ajuste de precios mensual, estacional o en función de los patrones de demanda. Estos enfoques pueden ayudar a gestionar la demanda y optimizar los márgenes, especialmente en mercados con patrones de compra fluctuantes.

Perspectiva 4: La paradoja del margen: no compitas por precio, compite por margen

En lugar de sumarse a la carrera a la baja con guerras de descuentos, céntrese en competir en margen. Analice el coste total del servicio, no sólo el coste de producción. Tenga en cuenta toda la cadena de suministro, el gasto promocional y las relaciones con los minoristas. Esto le permitirá encontrar focos en los que optimizar el margen sin sacrificar cuota de mercado.

Consideremos dos marcas de aceite de cocina. La marca A rebaja los precios para aumentar las ventas, lo que produce un repunte a corto plazo. Sin embargo, la reducción de los márgenes deja poco margen para promociones comerciales, marketing o incentivos a los minoristas. Distribuidores y minoristas, ante la reducción de beneficios, empiezan a perder interés, lo que provoca una disminución de la presencia en los lineales.

La marca B adopta un enfoque diferente. En lugar de bajar los precios, introduce una variante de valor añadido, como el aceite enriquecido o ecológico, que justifica un precio más alto. La marca B comparte entonces el mayor margen con distribuidores y minoristas mediante mejores promociones comerciales e incentivos. Esta estrategia mantiene intacta la rentabilidad y hace que el producto resulte más atractivo para los distribuidores y minoristas.

Al centrarse en los márgenes, la marca B crea un escenario en el que todos salen ganando, garantizando que todos los integrantes de la cadena de suministro se beneficien e impulsando el crecimiento y la fidelidad a largo plazo. Competir en márgenes en lugar de en precios permite a las marcas mantener la rentabilidad, proteger el valor de la marca y reforzar las asociaciones de distribución.

Perspectiva 5: Estrategias de fijación de precios en función del volumen

Considere la posibilidad de implantar modelos de precios basados en el volumen que incentiven las compras al por mayor por parte de distribuidores y minoristas. Esto no sólo impulsa un mayor volumen de ventas, sino que también ayuda a garantizar compromisos a largo plazo. Ofrecer descuentos escalonados o rebajas en función de las cantidades de compra mensuales puede crear una situación beneficiosa para todos, en la que los distribuidores aumentan su margen y usted garantiza un movimiento constante del producto y su presencia en el mercado.

Cómo BeatRoute le ayuda a ejecutar su estrategia de precios

Una estrategia de precios única no funciona en el variado panorama del mercado actual. En su lugar, necesita un enfoque dinámico y evolutivo para abordar las diversas necesidades de los socios de canal y los clientes. Esto significa ser capaz de ajustar rápidamente los precios en respuesta a la actividad de la competencia, experimentando con diferentes estrategias de precios para diversos territorios o temporadas, y ofreciendo precios personalizados o descuentos basados en grupos de clientes específicos o en las necesidades de los clientes. objetivos de compra. Para navegar por estas complejidades con eficacia, no sólo necesita la experiencia estratégica para tomar decisiones informadas sobre precios, sino también una plataforma eficiente de habilitación de ventas para aplicar sin problemas estas estrategias sobre el terreno. Aquí es donde entra en juego BeatRoute. Solicite una demostración gratuita ahora para ver cómo nuestra plataforma puede ayudarle a traducir su estrategia de precios en una ejecución eficaz.

Sobre el autor

  • Nikhil Chaudhary

    Nikhil es un profesional del marketing apasionado por el SaaS empresarial y el papel que la tecnología puede desempeñar en el éxito de las empresas. Le apasiona facilitar la transformación digital de las marcas minoristas, y explora cómo las marcas pueden mejorar su ejecución de ventas y el compromiso de los distribuidores con la ayuda de la tecnología.

Utilice Goal-Driven AI para aumentar sus ventas al por menor, ¡hoy mismo!

Únase a empresas de más de 20 países que confían en BeatRoute, la plataforma AI dominante en todo el mundo para la automatización de la fuerza de ventas, ventas sobre el terreno, DMS y eB2B.

Últimos artículos

Aquí tiene los artículos, actualizaciones de plataformas, libros electrónicos e informes más impactantes para usted.