De la estantería a la venta: Lo que las marcas minoristas deben saber sobre la industria de bienes de consumo

Software de gestión de ventas de campo | BeatRoute Aplicación de gestión de ventas de campo para marcas minoristas

Desde el champú del cuarto de baño hasta el frigorífico de la cocina, los bienes de consumo nos rodean y determinan las decisiones que tomamos cada día. La industria de bienes de consumo es la red de empresas que crean, comercializan y distribuyen productos acabados para uso personal. Abarca desde artículos de primera necesidad, como alimentos y productos de higiene, hasta artículos de gran valor, como aparatos electrónicos y electrodomésticos. Lo que lo hace fundamental en la vida diaria es su papel en la satisfacción de las necesidades básicas y las aspiraciones de estilo de vida. A escala mundial, es un importante motor económico que influye en las cadenas de suministro, las innovaciones de fabricación y las estrategias de venta al por menor tanto en los mercados desarrollados como en los emergentes.

Lo que las marcas minoristas deben saber sobre la estrategia "del producto al lineal

El sector de los bienes de consumo no se limita a fabricar productos, sino que también debe asegurarse de que esos productos se venden, y se venden bien. Para las marcas minoristas, esto significa comprender el ciclo de vida de un producto, desde su ideación y fabricación hasta su aspecto, tacto y rendimiento en el lineal.

Cada decisión de envasado, cada ejecución de exposición y cada ritmo de reposición son importantes. Porque en este sector, la visibilidad y la disponibilidad repercuten directamente en la conversión.

Categorías más importantes para las marcas minoristas

  • Bienes de consumo de rápida rotación (FMCG): Productos de gran volumen y rotación, como aperitivos, bebidas y cuidado personal.
  • Durables: Artículos de uso prolongado, como purificadores de aire, lavadoras y electrodomésticos de cocina.
  • Nondurables: Productos de vida útil más corta, como cosméticos, detergentes o alimentos envasados.

Cada categoría requiere una estrategia de lineal distinta, pero todas comparten el mismo objetivo: deleitar sistemáticamente al consumidor en el punto de venta.

De los pasillos de las tiendas a las estanterías digitales

Las marcas minoristas actuales deben pensar en omnicanalidad. Esto significa garantizar que la visibilidad y la presentación de los productos se optimizan en todos los canales:

  • Tiendas físicas (GT y MT)
  • Plataformas de comercio electrónico
  • Comercio rápido y canales D2C

Ejemplo: Una marca de cosméticos se asegura de que su suero recién lanzado se destaque en los estantes de las farmacias, aparezca en los expositores de MT y se etiquete como "Trending" en las principales plataformas de e-comm.

La estantería es el campo de batalla

El éxito del comercio minorista depende de:

  • Ejecución del planograma: ¿Está su producto colocado donde importa?
  • Coherencia en la comercialización: ¿Está visible, abastecido y alineado con su campaña?
  • Relaciones con los minoristas: ¿El personal de la tienda está formado o incentivado para promocionar su producto?

Una ejecución preparada para la venta al por menor es la diferencia entre ser visto y ser ignorado.

Perspectivas que impulsan las ganancias en las estanterías

  • Utilice los datos de los consumidores y la información de los puntos de venta para adaptar el surtido de productos.
  • Realice activaciones específicas para cada tienda que se ajusten a los patrones de demanda locales.
  • Optimice el envasado para que resulte atractivo en el lineal y eficiente desde el punto de vista operativo.

Ejemplo: Una marca de bebidas utiliza los datos de la demanda regional para introducir envases más pequeños en las tiendas metropolitanas y paquetes más grandes en los puntos de venta de segundo nivel.

El papel de la tecnología

Las plataformas tecnológicas de ejecución para minoristas, como BeatRoute, ayudan a las marcas:

  • Seguimiento de las ventas secundarias y visibilidad de los productos en tiempo real
  • Automatizar los planes de batidas y las tareas de los comerciantes
  • Captura de pruebas visuales de POSM y condiciones de estantería

Reflexiones finales

Puede que la industria de bienes de consumo comience en las fábricas, pero el éxito se construye en las estanterías. Para las marcas minoristas, cada punto de contacto, desde el almacén hasta el punto de venta, es una oportunidad para influir en la compra.

Reserve una demostración con BeatRoute para ver cómo ayudamos a las marcas de consumo a pasar del estante a la venta, sin puntos ciegos.

Sobre el autor

  • Surya es la Jefa de Contenido en BeatRoute y tiene más de 8 años de experiencia creando contenido para negocios B2B y B2C en el espacio SaaS. Fuera del trabajo, le gusta cocinar, leer novelas románticas y de ficción, y viajar. Lleva muchos sombreros, no sólo como escritora de contenidos, sino también en la vida real, haciendo malabares hábilmente con los roles de madre de un niño pequeño y profesional en activo.

Utilice Goal-Driven AI para aumentar sus ventas al por menor, ¡hoy mismo!

Únase a empresas de más de 20 países que confían en BeatRoute, la plataforma AI dominante en todo el mundo para la automatización de la fuerza de ventas, ventas sobre el terreno, DMS y eB2B.

Últimos artículos

Aquí tiene los artículos, actualizaciones de plataformas, libros electrónicos e informes más impactantes para usted.